After Rubén

Home > Other > After Rubén > Page 7
After Rubén Page 7

by Francisco Aragon


  Doesn’t it speak volumes that rigorous, peer-reviewed literary scholarship is being met with the Documents-Must-Be-Fake argument on the first occasion that, ostensibly, said scholarship points to the subject having been involved in a samesex liaison?

  What’s been detailed here unfolded back in 2012 and 2013. But, as if to underscore that we continue to live in an era in which homophobia can still manifest itself as merely another point of view, someone as recently as last spring casually asserted to me that this Darío-Nervo business was little more than an effort to ensuciar Rubén Darío’s name. The verb ensuciar roughly means to dirty or soil. The insidiousness of that verb, how it was used, caught me off guard.

  In a conversation with noted poet and critic Rigoberto González last year, in the aftermath of losing our mutual mentor, Francisco X. Alarcón, González noted with dismay what he perceived, in some public pronouncements, as a certain de-emphasizing if not outright muting of Alarcón’s gay identity in deference to his Chicanx identity—thereby undercutting the very lesson Alarcón had always strived to impart throughout his life: that one’s ethnic identity should not temper or dilute one’s LGBTQ identity; that both can and should equally co-exist, as they unapologetically have, for example, with González himself.

  The Rubén Darío of my childhood, as represented by my mother’s favorite poem and its depiction of a princess, is the innocent strand of a braid—one that elevates fantasy and the imagination. My father’s Darío, whose emblematic gesture is the loss of that innocence in favor of life’s harsher realities, as told in the re-imagined story of Saint Francis’ wolf, is the second strand of this braid. These are what my mother and father passed on to me.

  I’d like to think the Rubén Darío of the nine letters to Amado Nervo completes this braid. In the words of Alberto Acereda, at the end of his piece in Bulletin of Spanish Studies, “These letters offer us a Darío and Nervo who are even more human, more passionate than what we imagined . . .” In fact, I would suggest that those who resist this third strand suffer from a deficit of the imagination—preferring to keep Rubén Darío in a more tidy, less complicated box. Call it a coffin.

  The question to be answered in the years to come is: Will it be the Rubén Darío of this completed braid that fully blossoms, that comes to occupy, without controversy, his place alongside Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Amado Nervo, José Lezama Lima, and Francisco X. Alarcón, to name half a dozen Spanish-language poets, as among this linguistic tradition’s distinguished mariposa voices?

  With that, Rubén will have the last word—though with a caveat. Darío took his last breath while gripping a rosary given to him by Amado Nervo. And yet he chose not to include in an anthology of his work—whose selection he himself oversaw—a sonnet titled “Amado Nervo.” Was it, perhaps, a conflicted effort to draw attention away from what may have been the love of his life?

  Regardless, here is a snippet, addressed, perhaps, to Nervo himself:

  Generoso y sutil como una mariposa,

  encuentra en mí la miel de que soy capaz,

  y goza en mí la dulce fragancia de la rosa.

  Both ample and nuanced as a butterfly,

  in me you’ll find the nectar I can become,

  enjoy in me the sweet scent of a rose.

  in memory of Francisco X. Alarcón

  August 2018

  Torquay, U.K.

  Appendix

  Ten poems by Rubén Darío

  ALLÁ LEJOS

  Buey que vi en mi niñez echando vaho un día

  bajo el nicaragüense sol de encendidos oros,

  en la hacienda fecunda, plena de la armonía

  del trópico; paloma de los bosques sonoros

  del viento, de las hachas, de pájaros y toros

  salvajes, yo os saludo, pues sois la vida mía.

  Pesado buey, tú evocas la dulce madrugada

  que llamaba a la ordeña de la vaca lechera,

  cuando era mi existencia toda blanca y rosada;

  y tú, paloma arrulladora y montañera,

  significas en mi primavera pasada

  todo lo que hay en la divina Primavera.

  LO FATAL

  Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,

  y más la piedra dura porque esa ya no siente,

  pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,

  ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

  Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,

  y el temor de haber sido y un futuro terror . . .

  Y el espanto seguro de estar mañana muerto,

  y sufrir por la vida y por la sombra y por

  lo que no conocemos y apenas sospechamos,

  y la carne que tienta con sus frescos racimos,

  y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

  ¡y no saber adónde vamos,

  ni de dónde venimos! . . .

  A ROOSEVELT

  ¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,

  que habría que llegar hasta ti, Cazador!

  ¡Primitivo y moderno, sencillo y complicado,

  con algo de Washington y cuatro de Nemrod!

  Eres los Estados Unidos,

  eres el futuro invasor

  de la América ingenua que tiene sangre indígena,

  que aun reza a Jesucristo y aun habla español.

  Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;

  eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.

  Y domando caballos, o asesinando tigres,

  eres un Alejandro-Nabucodonosor.

  (Eres un professor de energía,

  como dicen los locos de hoy.)

  Crees que la vida es incendio,

  que el progreso es erupción;

  en donde pones la bala

  el porvenir pones.

  No.

  Los Estados Unidos son potentes y grandes.

  Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor

  que pasa por las vértebras enormes de los Andes.

  Si clamáis, se oye como el rugir del león.

  Ya Hugo a Grant lo dijo: “Las estrellas son vuestras”.

  (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol

  y la estrella chilena se levanta . . . ) Sois ricos.

  Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón;

  y alumbrando el camino de la fácil conquista,

  la Libertad levanta su antorcha en Nueva-York.

  Mas la América nuestra, que tenía poetas

  desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,

  que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,

  que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;

  que consultó los astros, que conoció la Atlántida,

  cuyo nombre nos llega resonando en Platón,

  que desde los remotos momentos de su vida

  vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,

  la América del grande Moctezuma, del Inca,

  la América fragante de Cristóbal Colón,

  la América católica, la América española,

  la América en que dijo el noble Guatemoc:

  “Yo no estoy en un lecho de rosas”; esa América

  que tiembla de huracanes y que vive de Amor;

  hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.

  Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.

  Tened cuidado. ¡Vive la América española!,

  hay mil cachorros sueltos del León Español.

  Se necesitaría, Roosevelt, ser por Dios mismo,

  el Riflero terrible y el fuerte Cazador,

  para poder teneros en vuestra férreas garras.

  Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!

  LOS MOTIVOS DEL LOBO

  El varón que tiene corazón de lis,

  alma de querube, lengua celestial,

  el mínimo y dulce Francisco de Asís,

  está con un rudo y torvo animal,

  bestia temerosa
, de sangre y de robo,

  las fauces de furia, los ojos de mal:

  el lobo de Gubbia, el terrible lobo.

  Rabioso ha asolado los alrededores,

  cruel ha deshecho todos los rebaños;

  devoró corderos, devoró pastores,

  y son incontables sus muertes y daños.

  Fuertes cazadores armados de hierros

  fueron destrozados. Los duros colmillos

  dieron cuenta de los más bravos perros,

  como de cabritos y de corderillos.

  Francisco salió:

  al lobo buscó

  en su madriguera.

  Cerca de la cueva encontró a la fiera

  enorme, que al verle se lanzó feroz

  contra él. Francisco, con su dulce voz,

  alzando la mano,

  al lobo furioso dijo: “¡Paz, hermano

  lobo!” El animal

  contempló al varón de tosco sayal;

  dejó su aire arisco,

  cerró las abiertas fauces agresivas,

  y dijo: “¡Está bien, hermano Francisco!”

  “¡Cómo!” exclamó el santo. ¿Es ley que tú vivas

  de horror y de muerte?

  ¿La sangre que vierte

  tu hocico diabólico, el duelo y espanto

  que esparces, el llanto

  de los campesinos, el grito, el dolor

  de tanta criatura de Nuestro Señor,

  no han de contener tu encono infernal?

  ¿Vienes del infierno?

  ¿Te ha infundido acaso su rencor eterno

  Luzbel o Belial?”

  Y el gran lobo, humilde: “¡Es duro el invierno,

  y es horrible el hambre! En el bosque helado

  no hallé qué comer; y busqué el ganado,

  y en veces comí ganado y pastor.

  ¿La sangre? Yo vi más de un cazador

  sobre su caballo, llevando el azor

  al puño; o correr tras el jabalí,

  el oso o el ciervo; a más de uno vi

  mancharse de sangre, herir, torturar,

  de las roncas trompas al sordo clamor,

  a los animales de Nuestro Señor.

  Y no era por hambre, que iban a cazar.”

  Francisco responde: “En el hombre existe

  mala levadura.

  Cuando nace viene con pecado. Es triste.

  Mas el alma simple de la bestia es pura.

  Tú vas a tener

  desde hoy qué comer.

  Dejarás en paz

  rebaños y gente en este país.

  ¡Qué Dios melifique tu ser montaraz!”

  “Está bien hermano Francisco de Asís.”

  “Ante el Señor, que todo ata y desata,

  en fe de promesa tiéndame la pata.”

  El lobo tendió la pata al hermano

  de Asís, que a su vez le alargó la mano.

  Fueron a la aldea. La gente veía

  y lo que miraba casi no creía.

  Tras el religioso iba el lobo fiero,

  y, baja la testa, quieto le seguía

  como un can de casa, o como un cordero.

  Francisco llamó la gente a la plaza

  y allí predicó.

  Y dijo: “He aquí una amable caza.

  El hermano lobo viene conmigo;

  me juró no ser ya nuestro enemigo,

  y no repetir su ataque sangriento.

  Vosotros, en cambio, daréis su alimento

  a la pobre bestia de Dios.” “¡Así sea!”,

  contestó la gente toda de la aldea.

  Y luego, en señal

  de contentamiento

  movió testa y cola el buen animal,

  y entró con Francisco de Asís al convento.

  Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo

  en el santo asilo.

  Sus bastas orejas los salmos oían

  y los claros ojos se le humedecían.

  Aprendió mil gracias y hacía mil juegos

  cuando a la cocina iba con los legos.

  Y cuando Francisco su oración hacía,

  el lobo las pobres sandalias lamía.

  Salía a la calle,

  iba por el monte, descendía al valle,

  entraba a las casas y le daban algo

  de comer. Mirábanle como a un manso galgo.

  Un día, Francisco se ausentó. Y el lobo

  dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo,

  desapareció, tornó a la montaña,

  y recomenzaron su aullido y su saña.

  Otra vez sintióse el temor, la alarma,

  pues la bestia fiera

  no dio treguas a su furor jamás,

  como si tuviera

  fuegos de Moloch y de Satanás.

  Cuando volvió al pueblo el divino santo,

  todos lo buscaron con quejas y llanto,

  y con mil querellas dieron testimonio

  de lo que sufrían y perdían tanto

  por aquel infame lobo del demonio.

  Francisco de Asís se puso severo.

  Se fue a la montaña

  a buscar al falso lobo carnicero.

  Y junto a su cueva halló a la alimaña.

  “En nombre del Padre del sacro universo,

  conjúrate”, dijo, “¡oh lobo perverso!,

  a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?

  Contesta. Te escucho.”

  Como en sorda lucha, habló el animal,

  la boca espumosa y el ojo fatal:

  “Hermano Francisco, no te acerques mucho . . .

  Yo estaba tranquilo allá, en el convento,

  al pueblo salía,

  y si algo me daban estaba contento,

  y manso comía.

  Mas empecé a ver que en todas las casas

  estaban la envidia, la saña, la ira,

  y en todos los rostros ardían las brasas

  de odio, de lujuria, de infamia y mentira.

  Hermanos a hermanos hacían la guerra,

  perdían los débiles, ganaban los malos,

  hembra y macho eran como perro y perra,

  y un buen día todos me dieron de palos.

  Me vieron humilde, lamía las manos

  y los pies. Seguía tus sagradas leyes,

  todas las criaturas eran mis hermanos,

  los hermanos hombres, los hermanos bueyes,

  hermanas estrellas y hermanos gusanos.

  Y así, me apalearon y me echaron fuera,

  y su risa fue como un agua hirviente,

  y entre mis entrañas revivió la fiera,

  y me sentí lobo malo de repente;

  mas siempre mejor que esa mala gente.

  Y recomencé a luchar aquí,

  a me defender y a me alimentar,

  como el oso hace, como el jabalí,

  que para vivir tiene que matar.

  Déjame en el monte, déjame en el risco,

  déjame existir en mi libertad,

  vete a tu convento, hermano Francisco,

  sigue tu camino y tu santidad.”

  El santo de Asís no le dijo nada.

  Le miró con una profunda mirada,

  y partió con lágrimas y con desconsuelos,

  y habló al Dios eterno con su corazón.

  El viento del bosque llevó su oración,

  que era: “Padre nuestro, que estás en los cielos . . .”

  CARACOL

  A Antonio Machado

  En la playa he encontrado un caracol de oro

  macizo y recamado de las perlas más finas;

  Europa le ha tocado con sus manos divinas

  cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.

  He llevado a mis labios el caracol sonoro

  y he suscitado el eco de las dianas marinas,

  le acerqué a mis oídos y las azules minas

  me han contado en voz baja su secreto tesoro.

  Así la sal me llega de los vientos amargos

  que en sus hinchadas velas sintió la nave Argos

  cu
ando amaron los astros el sueño de Jasón;

  y oigo un rumor de olas y un incognito acento

  y un profundo oleaje y un misterioso viento . . .

  (El caracol la forma tiene de un corazón.)

  WALT WHITMAN

  En su país de hierro vive el gran viejo,

  bello como un patriarca, sereno y santo.

  Tiene en la arruga olímpica de su entrecejo

  algo que impera y vence con noble encanto.

  Su alma del infinito parece espejo;

  son sus cansados hombros dignos del manto;

  y con arpa labrada de un roble añejo

  como un profeta nuevo canta su canto.

  Sacerdote, que alimenta soplo divino,

  anuncia en el futuro, tiempo mejor.

  Dice al águila: “¡Vuela!”; “¡Boga!”, al marino,

  y ¡Trabaja!”, al robusto trabajador.

  ¡Así va ese poeta por su camino

  con su soberbio rostro de emperador!

  YO PERSIGO UNA FORMA . . .

  Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,

  botón de pensamiento que busca ser la rosa;

  se anuncia con un beso que en mis labios se posa

  al abrazo imposible de la Venus de Milo.

  Adornan verdes palmas el blanco perstilo;

  los astros me han predicho la vision de la Diosa;

  y en mi alma reposa la luz como reposa

  el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

  Y no hallo sino la palabra que huye,

  la iniciación melódica que de la flauta fluye

 

‹ Prev