Ancient Cuzco

Home > Nonfiction > Ancient Cuzco > Page 37
Ancient Cuzco Page 37

by Brian S. Bauer


  46. “. . . la fiesta acabada le hicieron al bulto de sus uñas y cabellos y fue desde allí adorado y tenido por señor al cual le hacían los sacrificios que ansi usaban hacer a los más señores muertos ya pasados y con aquella solemnidad y acatamiento que en si vivo [sic] fuera dándole a comer en sacrificio por sus horas y a beber según que comía y bebía cuando era vivo” (Betanzos 1987: 177 [1557: Pt. 1, Ch. 39]).

  47. “A la muerte de Guayna Capac el cual como falleciese los señores que con él estaban le hicieron abrir y toda su carne sacar aderezándole porque no se dañase sin le quebrar hueso ninguno le aderezaron y curaron al sol y al aire y después de seco y curado vistiéronle de ropas preciadas y pusiéronle en unas andas ricas y bien aderezadas de pluma y oro y estando ya el cuerpo ansi enviáronle al Cuzco” (Betanzos 1987: 201 [1557: Pt. 1, Ch. 48]).

  48. Elsewhere in his report, Xerez (1985: 85 [1534]) presents contradictory information, stating that the body of Huayna Capac was in a great hall in Cuzco.

  49. Garcilaso de la Vega (1966: 578 [1609: Pt. 1, Bk. 9, Ch. 15]), who most likely garnered his information from Acosta, also states that Huayna Capac’s heart was buried in Quito and that his embalmed body was returned to Cuzco. Cobo (1979 [1653]) repeats this claim in his chronicle.

  50. “Su cuerpo se conserva en la ciudad del Cuzco ataviado con rica vestimenta; está muy bien conservado y sólo le falta la punta de la nariz. Hay allí también estatuas suyas hechas de estuco o yeso, con recortes de sus uñas y cabello y ataviadas con las ropas que usó en vida. Las gentes tienen a estas imágenes en tanta veneración como si fueran sus dioses. Sacan a menudo el cuerpo a la plaza acompañado de músicas y bailes y se están todo el día y la noche a su alrededor espantándole las moscas. Cuando alguno de los señores principales viene a ver al Cacique, va primero a rendir pleitesía a dichas estatuas y solo después al Cacique. Hacen con ellas tantas ceremonias que sería muy prolijo el escribirlas” (Sancho 1986: 142 [1534]).

  51. “Entrados los españoles en esta tierra, hicieron grandes diligencias para descubrir un cuerpo, y aun no pocas violencias, por la fama de que tenía gran tesoro y que había de estar enterrado con su cuerpo o en los lugares que en vida más frecuentaba, porque ésta era costumbre antigua entre ellos. Al fin, por gran solicitud que se puso, y no con poco trabajo, fue hallado al tiempo que los cuerpos de los otros Incas. Hállose en el camino de la fortaleza, en una casa donde pareció haberle llevado la noche antes; que como los españoles iban ya por el rastro dándoles alcance, los indios que lo guardaban lo mudaron a muchas partes, y con traerlo con tanta priesa y sobresaltos de unos lugares a otros, siempre lo mudaban con cinco o seis ídolos en su compañía, a quienes hacían gran veneración, porque estaban persuadidos que entendían en la guarda del cuerpo del Inca” (Cobo 1964: 94 [1653: Bk. 12, Ch. 17]).

  52. “Caminó el Inca con su ejército sin detenerse hasta Tumibamba; . . . mandó labrar un magnífico palacio para sí y templo para sus dioses, en el cual puso una estatua de su madre, toda de oro, gran cantidad de vajilla de plata y servicio de hombres y mujeres. Servían los Cañares de buena gana a la estatua de Mama Ocllo porque había parido en aquel lugar al rey Guayna Capac” (Cobo 1964: 90 [1653: Bk. 12, Ch. 16]).

  53. “Entre otras cosas singulares eran de admirar cuatro grandes carneros de oro fino y diez o doce estatuas de mujeres, del tamaño que tienen las de esta tierra, todas realizadas en oro fino y tan bellas y bien hechas que perecían vivas. Tenían ellos a estas imágenes en tanta veneración como si estuviesen animadas y fueran señoras de todo el mundo; las vestían con bellos y finísimos trajes, las adoraban como a Diosas, les daban de comer y las hablaban cual si fuesen mujeres de carne y hueso” (Sancho 1986: 123–124 [1534]).

  54. Garcilaso de la Vega’s mother, Chimpu Ocllo, was a daughter of Huallpa Topa, who was a daughter of Huayna Capac.

  55. “. . . habiendo de venirme a España, fui a la posada del licenciado Polo Ondegardo, natural de Salamanca, que era corregidor de aquella ciudad, a besarle las manos y despedirme de él para mi viaje. El cual, entre otros favores que me hizo, me dijo, ‘Pues que vais a España, entrad en ese aposento; veréis algunos de los vuestros que he sacado a luz, para que llevéis que contar por allá.’ En el aposento hallé cinco cuerpos de los reyes Incas: tres de varón y dos de mujer. El uno de ellos decían los indios que era este Inca Viracocha, mostraba bien su larga edad; tenía la cabeza blanca como la nieve. El segundo decían que era el gran Tupac Inca Yupanqui, que fue bisnieto de Viracocha Inca. El tercero era Huayna Capac, hijo de Tupac Inca Yupanqui y tataranieto del Inca Viracocha. Los dos últimos no mostraban haber vivido tanto; que aunque tenían canas, eran menos que las del Viracocha. La una de las mujeres era la reina Mama Runtu, mujer de este Inca Viracocha. La otra era la coya Mama Ocllo, madre de Huayna Capac, y es verisímile que los indios los tuviesen juntos después de muertos, marido y mujer, como vivieron en vida.

  “Los cuerpos estaban tan enteros que no les faltaba cabello, ceja ni pestaña. Estaban con sus vestiduras como andaban en vida. Los llautus en las cabezas, sin más ornamento ni insignia de las reales. Estaban asentados, como suelen sentarse los indios y las indias; las manos tenían cruzadas sobre el pecho; la derecha sobre la izquierda, los ojos bajos, como que miraban al suelo. . . .

  “Acuérdome que llegué a tocar un dedo de la mano de Huayna Capac; parecía que era de una estatua de palo, según estaba duro y fuerte. Los cuerpos pesaban tan poco, que cualquier indio los llevaba en brazos o en los hombros de casa en casa de los caballeros que los pedían para verlos. Llevábanlos cubiertos con sábanas blancas; por las calles y plazas se arrodillaban los indios, haciéndoles reverencia con lágrimas y gemidos; y muchos españoles les quitaban la gorra, porque eran cuerpos de reyes, de lo cual quedaban los indios tan agradecidos, que no sabían cómo decirlo” (Garcilaso de la Vega 1960: 189–190 [1609: Pt. 1, Bk. 5, Ch. 29]).

  56. See Sarmiento de Gamboa (1906: 59 [1572: Ch. 25]); Cobo (1979: 132 [1653: Bk. 12, Ch. 11]); Calancha (1981: 219 [1638: Bk. 1, Ch. 15]); Acosta (1986: 421, 429–430 [1590: Bk. 6, Ch. 20]).

  57. See Sarmiento de Gamboa (1906: 102 [1572: Ch. 54]); Murúa (1962: 1: 62 [1611: Ch. 25]); Cobo (1979: 151 [1653: Bk. 12, Ch. 15]).

  58. Alternatively, Rostworowski (1999: 33) suggests that there were some political advantages to be gained by Garcilaso de la Vega from stating that he saw these specific Incas in Cuzco. She concludes that Garcilaso de la Vega lied about his experience in the house of Polo de Ondegardo and substituted various names for those that were actually there.

  59. This description of Pachacuti Inca Yupanqui is copied by Cobo (1979: 141 [1653: Bk. 12, Ch. 13]).

  60. “Estaba el cuerpo [de Pachacuti Inca Yupanqui] tan entero y bien aderezado con cierto betún, que aparecía vivo. Los ojos tenía hechos de una telilla de oro, tan bien puestos, que no le hacían falta los naturales; y tenía en la cabeza una pedrada que le dieron en cierta guerra. Estaba cano y no le faltaba cabello, como si muriera aquel mismo día, habiendo más de sesenta u ochenta años que había muerto. Este cuerpo, con otros de Ingas, envió el dicho Polo a la ciudad de Lima, por mandado del Virrey Marqués de Cañete, que para desarraigar la idolatría del Cuzco, fue muy necesario; y en el hospital de San Andrés, han visto muchos españoles este cuerpo, con los demás, aunque ya están maltratados y gastados” (Acosta 1986: 423 [1590: Bk. 6, Ch. 21]).

  61. Cobo (1979 [1653]) paraphrases this statement from Acosta.

  62. “La madre de éste fue de gran estima; llamóse Mamaoclo. Los cuerpos de éste y del Guaynacapa, muy embalsamados y curados, envió a Lima, Polo . . .” (Acosta 1986: 424 [1590: Bk. 5, Ch. 22]).

  63. “. . . y sacando el tesoro quemó el cuerpo, cuyas cenizas guardaron los Indios, y puestas en una tinajuela las adoravan. Estas cenizas y otros cuerpos enbió el Licenciado Polo a Lima en tiempo del primer Marqués de Canete, y están en un corral del Hospital de San Andrés” (Calancha 1981: 219 [1638: Bk. 1, Ch. 15]).

  64. Polo de Ondegardo (1990: 86 [1571]) also uses this unusually long title (Pachacuti Inca Yupanqui Inca) for
the ninth ruler.

  65. The occurrence of copper bars with the mummy of Sinchi Roca is mentioned by Sarmiento de Gamboa (1906: 44 [1572: Ch. 15]).

  66. “Doce ó trece años há, procuró [Polo de Ondegardo] con mucha diligencia y por diferentes medios descubrir los dichos cuerpos, para atajar el daño, y en efecto halló la mayor parte, así del ayllu de Hanan Cuzco como de Urin Cuzco, y algunos dellos embalsamados y tan frescos como cuando murieron; y cuatro del los, que fueron el de Guayna Capac y Amaru Topa Inga y Pachacuti Inga Yupanqui Inga, y á la madre de Guayna Capac, que se llamó Mama Ocllo, y los demás, halló enjaulados en unas jaulas de cobre, los cuales hizo enterrar secretamente; y con ellos descubrió las cenizas del cuerpo de Topa Inca Yupanqui, conservadas en una tinajuela envuelta en ropa rica y con sus insignias; porque este cuerpo había quemado Juan Pizarro . . . allende de hallar con los dichos cuerpos las guacas e ídolos principales de las provincias que cada uno habia conquistado, las cual eran asimismo notable estorbo de la conversión de estos naturales” (Ruiz de Navamuel 1882: 256–257 [1572]).

  67. The body of Topa Inca Yupanqui was burned in 1533 by Atahualpa’s forces when they captured Cuzco.

  68. For information on Amaru Topa Inca, see Sarmiento de Gamboa (1906: 77, 84–86 [1572: Chs. 37, 42–43]), Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua (1950: 245–246 [ca. 1613]), Cabello de Valboa (1951: 334 [1586: Pt. 3, Ch. 18]), Murúa (1962: Vol. 1, p. 51 [1611: Bk. 1, Ch. 21]), and Cobo (1964: 83, 171, 173, 175 [1653: Bk. 12, Ch. 13; Bk. 13, Chs. 13–14]).

  69. It is worth noting that even though Amaru Topa Inca played an important role in Inca history, Garcilaso de la Vega does not mention him. Perhaps Garcilaso de la Vega’s lack of familiarity with Amaru Topa Inca played a role in his confusion between the mummies of Topa Inca Yupanqui and Amaru Topa Inca in the house of Polo de Ondegardo.

  70. The street address is Jirón Huallaga No. 846, Distrito de El Cercado.

  71. Other members of the research team included Antonio Coello Rodríguez, Patrick Ryan Williams, and Christopher Dayton.

  13. Overview of the Inca Heartland

  1. Ruiz de Arce (1933: 368 [ca. 1545]) also suggests that the city of Cuzco held about four thousand houses.

  2. “. . . estaba este valle tan hermoso en edificios y población que en torno tenia, que era cosa de admirarse de ello, porque, aunque la ciudad en si no tenia mas de tres o cuatro mil casas, tenía en torno cuasi veinte mil. La fortaleza que estaba sobre la ciudad parecía desde a parte una gran fortaleza de las de España. Ahora la mayor parte de la ciudad está toda derribada y quemada. La fortaleza no tiene cuasi nada enhiesto.” (Barrenechea 1959: 312–313 [1539])

  BIBLIOGRAPHY

  Abbott, Mark B., Mark W. Binford, Mark Brenner, and Kerry R. Kelts

  1997 A 350014C yr. high-resolution record of water-level changes in Lake Titicaca, Bolivia/Peru. Quaternary Research 47: 169–180.

  Abbott, Mark B., Brent B. Wolfe, Ramon Aravena, Alexander P. Wolfe, and Geoffrey O. Seltzer

  2000 Holocene hydrological reconstructions from stable isotopes and paleolimnology, Cordillera Real, Bolivia. Quaternary Science Reviews 19:1801–1820.

  Acosta, José de

  1954 De procurinda indorum salute o Predicación del evangelio en las Indias [1580]. In Obras del P. José de Acosta de la Compañía de Jesús, edited by P. Francisco Mateos. Biblioteca de Autores Españoles (continuación), vol. 73, pp. 390–608. Madrid: Ediciones Atlas.

  1986 Historia natural y moral de las Indias [1590]. Edited by José Alcina Franch. Madrid: Historia 16.

  Agurto Calvo, Santiago

  1980 Cusco: Al traza urbana de la ciudad inca. Cuzco: UNESCO, Instituto Nacional de Cultura del Perú.

  1987 Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas. Lima: Cámara Peruana de la Construcción.

  Albarracín-Jordan, Juan, and James Edward Mathews

  1990 Asentimientos prehispánicos del Valle de Tiwanaku. Vol. 1. La Paz, Bolivia: Producciones CIMA.

  Albornoz, Cristóbal de

  1967 Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas [ca. 1582]. Edited by Pierre Duviols. Journal de la Société des Américanistes 56: 17–39.

  1984 Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas [ca. 1582]. In “Albornoz y el espacio ritual andino prehispánico,” edited by Pierre Duviols. Revista Andina 2 (1): 169–222.

  Alcina Franch, José, M. Rivera, J. Galván, C. García Palacios, M. Guinea, B. Martínez-Caviro, L. J. Ramos, and T. Varela

  1976 Arqueologia de Chinchero: Cerámica y otros materiales. Memorias de la Misión Científica Española en Hispanoamérica, Vol. 3. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

  Aldenderfer, Mark

  1989a The Archaic Period in the south-central Andes. Journal of World Prehistory 3 (2): 117–158.

  1989b Archaic Period settlement patterns in the sierra of the Osmore basin. In Ecology, settlement, and history in the Osmore drainage, Peru. Edited by Don Rice, Charles Stanish, and Philip Scarr, pp. 129–166. BAR International Series 545 (I). Oxford: British Archaeological Reports.

  1996 Reconocimiento arqueológico de la cuenca del Río Ilave. Report submitted to the Instituto Nacional de Cultura, Lima, Peru.

  1997 Jiskairumoko: An early sedentary settlement in the southwestern Lake Titicaca basin. Paper presented at the 37th annual meeting of the Institute for Andean Studies, Berkeley, CA.

  1998 Montane foragers: Asana and the south-central Andean Archaic. Iowa City: University of Iowa Press.

  Aldenderfer, Mark S. (ed.)

  n.d. Quelcatani: The prehistory of a pastoral lifeway on the high Puna. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press.

  Algaze, Guillermo

  1992 The Uruk world system: The dynamics of expansion of early Mesopotamian civilization. Chicago: University of Chicago Press.

  Anderson, David G.

  1994 The Savannah River chiefdoms: Political change in the Late Prehistoric southeast. Tuscaloosa: University of Alabama Press.

  Angrand, Léonce

  1972 Imagen del Perú en el siglo XIX. Lima: Editorial Carlos Milla Batres.

  Anonymous Chronicler

  1906 Discurso de la sucesión y gobierno de los yngas [ca. 1570]. In Juicio de limites entre el Perú y Bolivia; prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina, vol. 8, edited by Víctor M. Maúrtua, pp. 149–165. Madrid: Tipografía de los Hijos de M. G. Hernández.

  Ansión, I.

  1986 El árbol y el bosque en la sociedad andina. Lima: Instituto Nacional Forestal y Fauna-FAO.

  Archivo Agrario: Miscelánea: Hacienda Larapa.

  1596 Petición y petición aceptada de Catalina de Guevara Vda. de la Parroquia de San Sebastián. 1591–1596: f.348–349. Cuzco, Peru.

  Arriaga, Pablo Joseph de

  1968 The extirpation of idolatry in Peru [1621]. Translated and edited by L. Clark Keating. Lexington: University of Kentucky Press.

  1999 La extirpación de la idolatría del Pirú [1621]. Cuzco, Peru: Centro de Estudios Regional Andinos.

  Astete Victoria, Fernando

  1983 Evidencias pre-cerámicas de Espinar. In Arqueología Andina, edited by Arminda M. Gibaja Oviedo, pp. 1–4. Cuzco: INC.

  Avendaño, Fernando de

  1904 Letter written in Lima (Los Reyes) on 3 April 1617. In La imprenta en Lima (1584–1824), vol. 1, edited by José Toribio Medina, pp. 380–383. Santiago de Chile: Impreso del autor.

  Aveni, Anthony F.

  1981 Horizon astronomy in Incaic Cuzco. In Archaeoastronomy in the Americas, edited by R. A. Williamson, pp. 305–318. Los Altos, Calif.: Ballena Press.

  Baca C., Jenaro F.

  1974 Motivos de ornamentación de la cerámica inca Cusco. Vol. 1. Camaná, Peru: Librería Studium S.A.

  1989 Motivos de ornamentación de la cerámica inca Cusco. Vol. 2. Camaná, Peru: Librería Studium S.A.

  Baker, Paul A., Geoffrey O. Seltzer, Sherilyn C. Fritz, Robert B. Dunbar, Matthew J. Grove, Pedro M. Tapia
, Scott L. Cross, Harold D. Rowe, and James P. Broda

  2001 The history of South American tropical precipitation for the past 25,000 years. Science 291: 640–643.

  Barreda Murillo, Luis

  1964 Primera excavación en Piquillacta. Tesis doctoral, Facultad de Historia, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco.

  1973 Las culturas inka y pre-inka de Cuzco. Tesis, Facultad de Arqueologia, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco.

  1982 Asentamiento humano de los Qotakalli del Cuzco.

  In Arqueología de Cuzco, compiled by Italo Oberti Rodríguez, pp. 13–21. Cuzco: Instituto Nacional de Cultura.

  1991 Historia y arqueología del Qosqo pre-inka. Revista Municipal del Qosqo 1 (2): 20–36.

  Bauer, Brian S.

  1987 Sistemas andinos de organización rural antes del establecimiento de reducciones: El ejemplo de Pacariqtambo (Perú). Revista Andina 9 (1): 197–210.

  1989 Muyu Orqo y Ccoipa: Dos nuevos tipos de cerámica para la región del Cusco. Revista Andina 7 (2): 537–542.

  1991 Pacariqtambo and the mythical origins of the Inca. Latin American Antiquity 2 (1): 7–26.

  1992a The development of the Inca state. Austin: University of Texas Press.

  1992b Investigaciones arqueológicas recientes en los asientos de Maukallaqta y Puma Orqo, departamento del Cusco, Perú. In Avances en arqueología andina, pp. 67–108. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas.”

  1996 The legitimization of the Inca state in myth and ritual. American Anthropologist 98 (2): 327–337.

  1998 The sacred landscape of the Inca: The Cuzco ceque system. Austin: University of Texas Press.

  1999 The early ceramics of the Inca heartland. Fieldiana Anthropology, new series, no. 31. Chicago: Field Museum of Natural History.

 

‹ Prev